Entradas recientes
I'm busy working on my blog posts. Watch this space!
Entradas destacadas

Es importante reconocer la importancia de la organización de los espacios de trabajo y juego:
Las condiciones ambientales deben adaptarse a las necesidades atencionales de cada niño. Los ambientes hipercomplejos, vacíos, poco directivos y con largos periodos de actividades espontaneas (sin dirección y/o guía) suelen ser perjudiciales.
El grado de estructura ambiental (directividad, predictibilidad ambiental, simplicidad, etc.) deberá ser tanto mayor cuanto más bajo sea el nivel cognitivo del niño, y el adulto deberá preocuparse por flexibilizar el marco de aprendizaje a medida que el niño con TEA desarrolle sus competencias cognitivas y sus posibilidades comunicativas.
Del mismo modo las consignas, instrucciones y señales deben darse solo después de asegurar la atención del niño y ser claras, generalmente simples, consistentes, adecuadas a las tareas y acompañadas de apoyos visuales para la mejor comprensión del lenguaje, esto es así ya que con frecuencia los niños con TEA se ven invadidos por exceso de estímulos verbales y que en general, escapan a su comprensión.
Como ya hemos mencionado la intervención temprana y adecuada implica un conjunto de intervenciones dirigidas al niño, la familia y su entorno con el objetivo de mejorar su desarrollo y prevenir posibles alteraciones. Hemos establecido también que así como TEA afecta al desarrollo, el desarrollo también afecta al TEA, con lo cual cuanto mejores y más intervenciones adecuadas utilicemos más y mejor será la calidad de vida.
Fragmento Guía para Padres y Profesionales. de Clelia Reboredo